
Según el Informe Starlight, "el 99% de los europeos no pueden ver la Vía Láctea desde sus domicilio".
Triste, muy triste que no podamos enseñar a nuestros pequeños las estrellas, señalarles alguna constelación o decirles que ese pequeño racimo de estrellas son las Pléyades (observables a simple vista...desde un lugar oscuro). Por cierto, los árabes ponían como vigía en sus barcos a aquellos que podían distinguir 7 estrellas en las Pléyades -lo habitual es ver 5 o como mucho 6.
La campaña del cielo oscuro lleva ya muchos años funcionando en España. La callada labor de los aficionados a la Astronomía, afortunadamente, a convencido a muchos técnicos de los ayuntamientos que "es mejor y más barato" iluminar bien las calles cambiando las farolas a unas más eficientes y orientadas hacia abajo.

Ejemplo de luminarias contaminates, que derrochan el 70% de su luz, ya que esta se "evade".
Y no es un capricho de la investigación astronómica, es que la profusa e indeseable iluminación afecta a la biodiversidad.
Luisma